Definición de Ciclo de vida de un sistema informático
El ciclo de vida es el período de tiempo que "vive" un sistema informático desde que es pensado hasta que es desechado.
El ciclo de vida de desarrollo de sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases que, en general, se ajustan al esquema mostrado en el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida típico, dado que existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc.
En la primera fase del ciclo de vida, se lleva a cabo la planificación del proyecto, donde se definen los objetivos y requerimientos del sistema. En la segunda fase, se realiza el análisis de los requerimientos y se diseña la arquitectura del sistema. La tercera fase es la fase de desarrollo, donde se implementa el sistema y se realizan las pruebas correspondientes. En la cuarta fase, se lleva a cabo la implementación y la instalación del sistema. Finalmente, en la quinta fase, se realiza el mantenimiento y la mejora del sistema hasta que se decide su desecho.
Es importante destacar que el ciclo de vida de un sistema informático no es un proceso lineal, sino que puede incluir iteraciones y ajustes en cada fase para garantizar el éxito del proyecto. Además, cada fase requiere de una cantidad de recursos diferentes, por lo que es importante llevar un seguimiento y control exhaustivo de los mismos para garantizar la finalización exitosa del proyecto.
Etapas clásicas de un ciclo de vida de un sistema informático

Las actividades típicas del ciclo de vida son:
1- Estudio de factibilidad
2- Análisis (de requerimientos)
3- Diseño
4.1- Creación de prototipos (etapa opcional que puede integrarse dentro de la implementación)
4.2- Implementación
5 - Validación y prueba
6 - Operación y mantenimiento
Ingrese a cada uno de los enlaces para obtener más información sobre cada etapa.
Resumen: Ciclo de vida de un sistema informático
El ciclo de vida de un sistema informático es el periodo de tiempo desde que es creado hasta que es descartado. Se divide en actividades o fases, que pueden variar dependiendo de la organización, tipo de sistema y preferencias de los administradores.
¿Cuáles son las actividades principales del ciclo de vida de un sistema informático?
El ciclo de vida de un sistema informático comprende actividades como el análisis de requerimientos, el diseño, la implementación, las pruebas, la instalación, la documentación y el mantenimiento.
¿Por qué es importante planificar adecuadamente el ciclo de vida de un sistema informático?
La planificación adecuada del ciclo de vida de un sistema informático permite establecer metas y plazos realistas, así como asignar los recursos necesarios de manera eficiente. Además, ayuda a minimizar riesgos y maximizar la calidad del sistema final.
¿Cuál es el objetivo del análisis de requerimientos en el ciclo de vida de un sistema informático?
El objetivo del análisis de requerimientos es identificar y comprender las necesidades y expectativas de los usuarios y stakeholders del sistema. Esto incluye definir los requisitos funcionales y no funcionales que debe cumplir el sistema.
¿En qué consiste la fase de implementación en el ciclo de vida de un sistema informático?
La fase de implementación se refiere a la creación del sistema informático en base a los requerimientos y el diseño definidos previamente. Esto incluye la codificación del software, la configuración de hardware, la integración de componentes y la realización de pruebas unitarias.
¿Por qué es importante documentar el ciclo de vida de un sistema informático?
La documentación del ciclo de vida de un sistema informático permite mantener un registro completo y comprensible de todas las actividades realizadas durante el desarrollo del sistema. Esto facilita la comprensión del funcionamiento del sistema, su mantenimiento y futuras actualizaciones.
¿Qué implicaciones tiene la fase de mantenimiento en el ciclo de vida de un sistema informático?
La fase de mantenimiento implica la corrección de errores, la optimización del rendimiento y la incorporación de nuevas funcionalidades al sistema ya implementado. Además, esta fase también puede incluir la realización de copias de seguridad y la garantía de la seguridad de los datos.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 17-06-2023
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Ciclo de vida de un sistema informático. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ciclo_de_vida_de_un_sistema_informatico.php
• Ver todas las Imágenes para Ciclo de vida de un sistema informático |